¡Es el MOMENTO de Opositar! ¡Es tu momento!…………. Si estás buscando una magnífica oportunidad laboral, un trabajo para toda la vida y una estabilidad financiera, estudiar una Oposición es una de las mejores opciones.
¿CÓMO EMPEZAR A ESTUDIAR UNA OPOSICIÓN?
Lo primero ‘No te agobies’. Al principio todo parece un mundo, pero verás que con una buena rutina y los recursos adecuados, sí se puede. Además, Ya has dado el primer paso, que es elegir la oposición que quieres prepararte.
Y ahora toca organizarte bien:
- Descárgate las leyes desde fuentes oficiales (puedes encontrarlas fácilmente en Internet). Las estudias, subrayas, coloreas….. como tú estudies mejor (también puedes apuntarte a una academia).
- Empieza a hacer test cuanto antes. No esperes a sabértelo todo para practicar. Hacer muchos test desde el principio te ayudará a memorizar, detectar errores y ganar soltura.
¿Listo para empezar? Haz test gratis online de oposiciones para practicar… y entra en nuestra tienda con test de exámenes, mucho más completos, para prepararte más a fondo.
ÚLTIMAS ENTRADAS
¿Quieres estar al día con las leyes más recientes que pueden caer en tu examen? Aquí tienes los últimos test que hemos incorporado a la web:
- TEST Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales
- Cómo Impugnar Preguntas de un Examen de Oposición
- TEST del Decreto 38/2020, de 20 de marzo, del Consell, de coordinación y financiación de la atención primaria de servicios sociales
- TEST del Decreto 19/2018, de 9 de marzo, del Consell, por el que se regula el reconocimiento de la condición de familia monoparental en la Comunitat Valenciana
¿QUÉ TIPOS DE OPOSICIONES HAY?
Ya tienes claro que quieres presentarte y preparar una oposición para tener un puesto fijo en la Administración Pública pero no sabes cuál, no sabes por dónde empezar. Lo primero que tienes que mirar es a qué oposiciones puedes optar, dependiendo de la TITULACIÓN DE ESTUDIOS que tengas.
TIPOS DE OPOSICIONES SEGÚN EL NIVEL DE ESTUDIOS
¿Qué titulación tienes tú? El nivel de dificultad depende de la titulación y en cada convocatoria se exige tener una titulación determinada. Tienes que elegir una oposición que esté dentro de alguno de estos grupos:
✅ GRUPO A1: Debes de tener titulación universitaria de Grado o Licenciatura. Son tareas de dirección y alta gestión.
✅ GRUPO A2: Título de Diplomado universitario, Técnico Superior. Son tareas de ejecución y gestión.
✅ GRUPO C1: Título de Bachiller, B.U.P. o Técnico. Para encargarse de trabajos de carácter administrativo, secretaría y oficina, de mantenimiento de los archivos, etc.
✅ GRUPO C2: Si tienes el título de graduado en Educación Secundaria Obligatoria o formación de graduado escolar. Son tareas administrativas de apoyo.
✅ GRUPO E: No se exige ninguna titulación específica.
Ten en cuenta que tu nivel de estudios debe de ser igual o superior al que se exige en la convocatoria, nunca menor.
¿CÓMO SE CLASIFICAN LOS EMPLEADOS PÚBLICOS?
Para entender bien cómo funciona la administración y prepararte correctamente para tu oposición, es fundamental conocer cómo se clasifican los empleados públicos. Esta clasificación no solo aparece con frecuencia en los temarios, sino que también te ayudará a saber a qué tipo de plaza estás optando. Según el artículo 8 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, los empleados públicos se clasifican en:
FUNCIONARIOS DE CARRERA
Un funcionario de carrera tiene un puesto en el empleo público de forma permanente, con un trabajo fijo y estable en la Administración Pública. Tiene que haber superado la oposición, conforme a los grupos de los tipos de oposiciones.
FUNCIONARIOS INTERINOS
El funcionario interino tiene las mismas funciones que el funcionario de carrera, pero sin un trabajo fijo. Ocupa de forma transitoria plazas de plantilla por razones que son urgentes o de necesidad. Son trabajos excepcionales como una sustitución, trabajos temporales de puestos que no han podido desempeñar los funcionarios de carrera…
PERSONAL LABORAL
El personal laboral no tiene una relación estatutaria con la administración, sino laboral, así que no son considerados como funcionarios. Pero sí sigue las normas de la Administración Pública, como cualquier funcionario. Y se pueden dividir en tres tipos: Personal Laboral Fijo, Indefinido o Temporal.
PERSONAL EVENTUAL
El personal eventual realiza unas funciones determinadas en un periodo de tiempo concreto. Son tareas muy específicas que no puede desempeñar un funcionario ni un personal laboral fijo.