CELADOR SAS 2025

¡Se han convocado 1.400 plazas para la nueva Oposición de Celador del SAS (Servicio Andaluz de Salud), siendo de Salud), siendo 1.225 para ACCESO LIBRE y 175 para PROMOCIÓN INTERNA, correspondientes a las Ofertas de Empleo Público para los años 2022, 2023 y 2024.
Esta convocatoria (junto con la de Auxiliar Administrativo del SAS y Administrativo del SAS) ofrece una gran oportunidad si lo que quieres es trabajar en el sector de la salud en Andalucía, siendo una de las más solicitadas y con una alta tasa de aprobados, gracias a su accesibilidad y las posibilidades de éxito.
¿Te imaginas formando parte del equipo celador del Servicio Andaluz de Salud? Muchas personas ya han conseguido su plaza, ¡y tú también puedes ser una de ellas!
Si tienes dudas sobre cómo inscribirte en esta convocatoria, los plazos, los requisitos, el temario y el salario que podrías obtener… ¡SIGUE LEYENDO y descubre toda la información que necesitas!
Indice:
RESUMEN DE LA CONVOCATORIA
PLAZO PARA PRESENTAR LA INSTANCIA: Del 10 de Febrero al 3 de Marzo 2025
BOLETÍN OFICIAL DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA: | 07/02/2025 |
ENLACE de la convocatoria: | https://www.juntadeandalucia.es/eboja/2025/26/BOJA25-026-00010-1520-01_00315129.pdf |
PLAZAS CONVOCADAS: | |
👉 Para Acceso libre: | 1.225 plazas (de las cuales 99 son para personas con discapacidad) |
👉 Para Promoción interna: | 175 plazas (de las cuales 14 son para personas con discapacidad) |
TITULACIÓN necesaria: | Certificado de Escolaridad o equivalente. |
PLAZO PARA PRESENTAR LA INSTANCIA: | Del 10 de Febrero al 3 de Marzo 2025 |
FECHA DE EXAMEN: | prevista para el 26 de abril 2025 |
TEMARIO: | |
👉 Para Acceso libre: | 19 temas (temario general y específico) |
👉 Para promoción interna: | 9 temas (temario específico) |
Estado de la oposición: | En proceso |
VIGENCIA DE LAS NORMAS DEL TEMARIO: Como dice la convocatoria: ‘El contenido del ejercicio de la fase de oposición se ajustará al programa de materias aprobado por Resolución de 30 de julio de 2024, de la Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud (BOJA núm. 151, de 5 de agosto), así como sus posibles actualizaciones y modificaciones posteriores’. Quiere decir que tienes que estudiarte las normas del temario, incluso si tiene modificaciones posteriores, hasta la fecha del examen.
¿QUÉ HACE UN CELADOR DEL SAS?
Un celador del SAS (Servicio Andaluz de Salud) desempeña funciones esenciales dentro del entorno sanitario, garantizando que el funcionamiento de los centros de salud y hospitales sea el adecuado.
Como celador sanitario de la Comunidad Autónoma de Andalucía te encargarás de asegurar que los pacientes reciban el trato adecuado, mantendrás la seguridad de las instalaciones y asistirás al personal sanitario en sus tareas diarias, contribuyendo a una experiencia hospitalaria más eficiente y cómoda para todos. Y si estás pensando en prepararte la Oposición para convertirte en Celador del SAS, debes saber que más allá de las tareas rutinarias, este puesto te permitirá formar parte de un equipo esencial para la atención y bienestar de los pacientes.
Si te interesa conocer qué normativa regula las funciones del Personal No Sanitario en el puesto de Celador sanitario, puedes consultar diversas leyes con textos parcialmente vigentes, como la Orden por la que se aprueba el Estatuto de Personal no Sanitario al Servicio de las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social de 1971, la Orden de 28 de mayo de 1984 por la que se modifican determinados artículos del Estatuto de Personal no Sanitario de las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social, regulando la función administrativa en las Instituciones sanitarias de la Seguridad Social.
Después de esta explicación, vamos a ver cuáles serían tus funciones a desempeñar:
- Gestionar y trasladar las comunicaciones verbales, documentos, correspondencia u objetos, así como de trasladar los apartados o muebles entre distintos servicios.
- Hacer los servicios de guardia que correspondan dentro de los turnos que se establezcan.
- Realizar excepcionalmente labores de limpieza.
- Ascensorista cuando las necesidades del servicio lo requiera.
- Vigilancia nocturna, tanto del interior como exterior del edificio.
- Vigilar el acceso y estancias de los familiares y visitantes en las habitaciones de los enfermos.
- Vigilar el comportamiento de los enfermos y de los visitantes.
- Traslado de los enfermos, tanto dentro de la Institución como en el servicio de ambulancia.
- Ayudar a los enfermeros lo que necesiten (aseo, traslado, amortajar).
¿QUÉ GANA UN CELADOR DEL SAS?
El salario de un Celador del SAS se determina anualmente de acuerdo con diversas normativas, entre las que se incluyen los Presupuestos Generales del Estado y las regulaciones salariales y presupuestarias de la Junta de Andalucía.
El importe total de tu sueldo de Celador en sanidad puede variar según distintos factores y complementos, y aumentará con el tiempo a medida que vayas acumulando antigüedad como funcionario.
Entonces, ¿cuánto cobra un Celador del SAS? El sueldo oscila entre 14.000 €/brutos y 17.000 €/brutos al año, en 14 pagas (Dos pagas extraordinarias en junio y diciembre que variarán en función del puesto que desempeñes)
Estas pagas extras incluyen:
- Salario base.
- Antigüedad.
- Parte de las retribuciones complementarias.
REQUISITOS PARA PRESENTARTE A LAS OPOSICIONES DE CELADOR DEL SAS
Si te atrae inscribirte en este proceso selectivo porque es una Oposición con pocos temas para estudiar y es una de las Oposiciones más fáciles de aprobar, deberás reunir los siguientes requisitos, como se ve en la Resolución de 22 de enero de 2025, de la Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud (BOJA núm. 17, de 27 de enero)
a) Tener la nacionalidad española.
b) Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas que vas a realizar.
c) Tener cumplidos 16 años y no haber excedido la edad máxima de jubilación forzosa.
d) No haber sido separado/a del servicio mediante expediente disciplinario de cualquier Servicio de Salud o Administración Pública, de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, en los 6 años anteriores a la convocatoria, ni hallarse inhabilitado/a con carácter firme para el ejercicio de funciones públicas ni, en su caso para la correspondiente profesión, ni, para los aspirantes que no posean la nacionalidad española, estar sometido a sanción disciplinaria o condena penal que impida en su Estado el acceso a la función pública.
e) Estar en posesión o en condiciones de obtener el Certificado de Escolaridad o equivalente.
PROMOCIÓN INTERNA:
Además de los requisitos anteriores, se añade:
- Encontrarse en situación de servicio activo y con nombramiento de personal estatutario fijo del Servicio Andaluz de Salud durante al menos 2 años en la categoría de procedencia, y ello con independencia de que se hayan desempeñado efectivamente servicios en dicha categoría.
¿TIENE BOLSA DE EMPLEO O LISTA DE CANDIDATOS DEL PROCESO SELECTIVO – CELADOR DEL SAS?
Si quieres trabajar en el Servicio Andaluz de Salud, tienes dos formas de poder hacerlo:
- Aprobar las oposiciones (lo que te garantiza un puesto fijo para toda la vida),
- Registrarte en la bolsa de empleo del SAS (accederás a contratos temporales y podrás sumar puntos para que te vuelvan a llamar y para sumar méritos en futuras oposiciones).
Así que si quieres trabajar de forma temporal en la bolsa de empleo, la única forma es INSCRIBIRTE de forma ELECTRÓNICA (debes tener entre 18 y 65 años), y rellenar un formulario, méritos académicos y profesionales. El cometido que tendrás en la bolsa es acumular puntos para que te llamen más veces. Cada vez que trabajes (serás personal estatutario temporal) te dan puntos.
¿Cómo conseguir puntos para la bolsa del SAS? Los puedes conseguir trabajando en la bolsa, haciendo cursos homologados con un mínimo de horas, aprobando oposiciones…
Te dejo aquí el enlace para INSCRIBIRTE en la Bolsa del SAS, por si te interesa: PULSA AQUI.
¿CÓMO PRESENTARSE A LAS OPOSICIONES DE CELADOR DEL SAS?
Ahora que ya tienes claro que te interesa esta Oposición, antes de inscribirte, tienes LEER MUY BIEN toda la información de la convocatoria (requisitos, plazos, temario….). En este enlace del Boletín Oficial de la Junta de Andalucía tienes la información necesaria: PULSA AQUI.
A modo de resumen: La inscripción es completamente online. Tienes que entrar en la Ventanilla Electrónica de Profesionales de la web del Servicio Andaluz del Salud y rellenar el formulario electrónico y pagar la tasa de inscripción. Además, debes marcar si te presentas a la convocatoria de promoción interna o acceso libre, y no puedes presentarte a las dos a la vez.
Al final del proceso de inscripción, ACUÉRDATE de descargarte el justificante de registro de tu solicitud de admisión que obtendrás al final, es muy IMPORTANTE que lo tengas.
Hasta aquí, ya te has inscrito en la convocatoria, y el siguiente paso es EMPEZAR A PREPARARTE PARA EL EXAMEN, porque los días cuentan:
- Si las quieres preparar por ti mismo, busca en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía las leyes que necesitas e imprímelas. Las tienes actualizadas (si buscas en cualquier navegador por ejemplo ‘boe ley 40/2015 ya te aparecerá directamente esta ley, verás que es muy fácil de encontrar).
- Estúdiate bien las normas, sobre todo lo importante (escribe tus esquemas, haz resúmenes, subraya, fíjate bien en fechas, principios, cantidades, tantos por cientos…)
- Y una vez que ya te sabes las normas, TIENES QUE HACER MUCHOS TEST. Repítelos hasta que te salgan muy bien.
¿CÓMO SERÁ EL EXAMEN DE CELADOR DEL SAS – 2025?
Tanto si te presentas a Acceso libre o a Promoción interna, el proceso selectivo se realiza mediante el sistema de CONCURSO-OPOSICIÓN, y tiene 2 fases: fase de oposición (sólo hay 1 examen test y lo tienes que superar para llegar a la siguiente fase) y fase de concurso de méritos.
FASE DE OPOSICIÓN para grupo E (100 puntos)
- El examen será un cuestionario tipo test con 50 preguntas, más 3 de reserva. Tendrás preguntas con 4 respuestas alternativas, y una de ellas será la correcta (tiene menos preguntas que la oposición de Auxiliar Administrativo del SAS o la de Administrativo del SAS).
- Esta fase será eliminatoria y para superarla necesitarás una puntuación mínima (60% en turno libre y 50% en promoción interna).
- Las contestaciones erróneas sí que penalizan y te restan puntos.
- Tendrás 90 minutos para realizar esta prueba (también tiene menos tiempo que en otras oposiciones del SAS).
FASE DE CONCURSO DE MÉRITOS (100 puntos)
Esta fase es vinculante a la anterior, necesitas aprobar la fase de oposición para llegar a este punto.
Aquí ya no hay ningún examen, sólo tendrás que presentar los méritos de los servicios y experiencia profesional que hayas prestado, es decir, en esta fase es donde te suman puntos por:
- Servicios prestados en centros sanitarios públicos.
- Servicios prestados en centros no sanitarios públicos.
- Servicios prestados en proyectos o programas de cooperación internacional.
- Superación de fase de oposición anterior.
- Titulaciones académicas.
- Asistencia, debidamente justificada, a actividades formativas que guarden una relación directa y proporcionada a las exigencias de Celador del SAS.
- Docencia impartida en actividades de formación.
INFORMACIÓN DEL TEMARIO Y TEST GRATIS – CELADOR DEL SAS – 2025
El temario para Celador del SAS, Acceso libre, contendrá 19 temas a estudiar (temario común y temario específico), y el temario para Promoción interna corresponde solo al temario específico, con 9 temas. Si tienes curiosidad, el programa de esta oposición es mucho más corto que el de la Oposición de Auxiliar Administrativo del SAS.
Veamos cuáles son los temas que necesitas estudiar.
TEMARIO
Temario común
Tema 1. La Constitución Española de 1978. Valores superiores y principios inspiradores. Estudio particular de los derechos y deberes fundamentales, y de la regulación constitucional de la Jefatura del Estado y de los Poderes Públicos. Estudio particular del derecho a la protección de la salud.
Tema 2. Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía. Título Preliminar; Título I (derechos sociales, deberes y políticas públicas); Título II (competencias de la Comunidad Autónoma en materia de salud, sanidad y farmacia); y Título IV (organización institucional de la Comunidad Autónoma).
Tema 3. Organización sanitaria (I). Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad: Principios generales del sistema de salud; competencias de las Administraciones Públicas; estructura del sistema sanitario público. La organización general del sistema sanitario público de Andalucía (SSPA). Ley 2/1998, de 15 de junio, de Salud de Andalucía: objeto, principios y alcance; derechos y deberes de los ciudadanos. El Plan Andaluz de Salud. Conocimiento general de los Planes marco y Estrategias vigentes de la Consejería competente en materia de Salud y del Servicio Andaluz de Salud. El Contrato Programa.
Tema 4. Organización sanitaria (II). Estructura, organización y competencias de la Consejería competente en materia de salud y del Servicio Andaluz de Salud. Asistencia sanitaria pública en Andalucía: la estructura, organización y funcionamiento de los servicios de Atención Primaria; la organización de los Hospitales y de la Atención Especializada; y las Áreas de Gestión Sanitarias. Áreas de organización especial: Salud Mental; Trasplantes; Urgencias; Red Andaluza de Medicina Transfusional, Tejidos y Células; Biobanco del SSPA.
Tema 5. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: disposiciones generales; principios de protección de datos; derechos de las personas. Ley 1/2014, de 24 de junio, de Transparencia Pública de Andalucía: principios básicos; derechos y obligaciones; la publicidad activa; el derecho de acceso a la información pública; el fomento de la transparencia.
Tema 6. Prevención de riesgos laborales. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: derechos y obligaciones; consulta y participación de los trabajadores. Organización de la prevención de riesgos laborales en el Servicio Andaluz de Salud: las Unidades de Prevención en los Centros Asistenciales del Servicio Andaluz de Salud.
Tema 7. Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía: objeto; ámbito de aplicación; principios generales; políticas públicas para la promoción de la igualdad de género. Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género: objeto; ámbito de aplicación; principios rectores; formación a profesionales de la salud. El Plan de Igualdad de la Administración General de la Junta de Andalucía.
Tema 8. Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud: clasificación del personal estatutario; derechos y deberes; adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo; provisión de plazas, selección y promoción interna; movilidad del personal; carrera profesional; retribuciones; jornadas de trabajo, permisos y licencias; situaciones del personal estatutario; régimen disciplinario; incompatibilidades; representación, participación y negociación colectiva.
Tema 9. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica: principios generales; el derecho de información sanitaria; derecho a la intimidad; el respeto de la autonomía del paciente y el consentimiento informado; la historia clínica; el informe de alta y otra documentación clínica. La tarjeta Sanitaria de Andalucía.
Tema 10. Las tecnologías de la información y comunicaciones en el Servicio Andaluz de Salud. Los sistemas de información corporativos. El puesto de trabajo digital. Ayuda Digital. Ciberseguridad. El Código de Conducta en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para profesionales públicos de la Administración de la Junta de Andalucía.
Temario específico
Tema 11. Visión general del Celador/a como profesional del sistema sanitario público. El trabajo en equipo. El/la Celador/a como integrante de los equipos de trabajo en los centros sanitarios del Servicio Andaluz de Salud (SAS).
Tema 12. Habilidades sociales y comunicación. El ciudadano como centro del sistema sanitario público. La comunicación como herramienta de trabajo. Estilos de comunicación.
Tema 13. El/la Celador/a en su puesto de trabajo (I). El/la Celador/a en las Unidades de Hospitalización, en el Bloque Quirúrgico, y en las Unidades de Cuidados Críticos y Urgencias.
Tema 14. El/la Celador/a en su puesto de trabajo (II). El Celador en el Área de Consultas Externas, Suministros, Almacenes, Farmacia, Salud Mental y otras unidades.
Tema 15. El/la Celador/a en su relación con los enfermos: movilización y traslado de pacientes. Técnicas de movilización. Traslado del paciente encamado, en camilla y en silla de ruedas. Posiciones anatómicas básicas. Actuaciones del Celador/a con los pacientes fallecidos, Salas de Autopsias y Mortuorios.
Tema 16. Manual de Estilo del Servicio Andaluz de Salud (SAS) Valores y principios del SAS. Características de la atención. La atención sanitaria y su organización.
Tema 17. Prevención de riesgos laborales en los/las Celadores/as. Riesgos en seguridad, higiénicos, ergonómicos, psicosociales y organizativos. Prevención y Atención de Agresiones a los profesionales del SAS.
Tema 18. Plan de autoprotección, emergencias y evacuación de Centros Sanitarios. Plan de Emergencias ante un posible incendio. Medidas preventivas. Conceptos básicos. Medios técnicos de protección. Equipos de Primera Intervención (EPI), sus funciones y actuaciones a realizar.
Tema 19. Política Ambiental del SAS. Impactos ambientales de actividad sanitaria. Contribución de las tareas de los Celadores al cuidado del medio ambiente. Gestión de residuos en los centros sanitarios. Clasificación, segregación y envasado. Recogida, transporte y almacenamiento. Sistema de registro y control. Minimización de residuos.
TRUCOS PARA EL EXAMEN DE CELADOR DEL SAS
¿Cómo conocer los trucos cuando ves un examen tipo test? Con la ESTRATEGIA adecuada puedes resolver este tipo de exámenes. No se trata solo de memorizar leyes y contenidos, sino de dominar las tácticas que te permitirán superar el examen con éxito.
¡Es el momento de poner manos a la obra! Conoce los consejos clave que te ayudarán a lograr esa plaza fija que tanto deseas. Y no lo olvides, esos consejos serán fundamentales para aprobar y asegurar tu futuro laboral y tener una plaza para toda la vida.
Mira estos trucos para que el examen tipo test sea un éxito:
👉 LOS MEJORES TRUCOS PARA APROBAR OPOSICIONES TIPO TEST: Pulsa AQUÍ.
CONSEJOS PARA PREPARAR LA OPOSICIÓN DE CELADOR DEL SAS
Después de conocer los TRUCOS para aprobar exámenes tipo test en oposiciones, es hora de centrarte en cómo abordar tu preparación de manera efectiva. La oposición para Celador del SAS no solo te ofrecerá estabilidad económica, sino también una carrera sólida en el sector público, suena bien ¿verdad?
Lo primero que debes hacer es establecer una ESTRATEGIA (¡y subrayo lo importante que es este concepto!) que te permita abordar todos los temas y materiales que necesitas estudiar. Recuerda que los exámenes no solo evalúan tus conocimientos teóricos, sino también tu capacidad para organizarte, gestionar el tiempo y mantener la motivación.
En resumen, para prepararte para la oposición de Celador del SAS, necesitas estudiar el temario de manera estructurada, crear un plan de estudio con tiempos de descanso y repaso, emplear técnicas como el subrayado y la técnica Pomodoro, realizar simulacros de examen, corregir errores y seguir una rutina diaria, además de cuidar tu bienestar físico y mental con descanso, buena alimentación, ejercicio y prácticas de relajación.
En este artículo te explico de manera más detallada cómo poner en práctica cada uno de estos pasos para obtener los mejores resultados:
👉 CONSEJOS PARA PREPARAR UNA OPOSICIÓN CON ÉXITO: PULSA AQUÍ.
Otros: