AUXILIAR ADMINISTRATIVO SAS 2025

¡Ya han salido las 1.301 plazas de la nueva convocatoria para Auxiliar Administrativo del SAS (Servicio Andaluz de Salud), siendo 889 para ACCESO LIBRE y 412 para PROMOCIÓN INTERNA, correspondientes a las Ofertas de Empleo Público para los años 2022, 2023 y 2024.
Esta oposición representa una excelente oportunidad si buscas empleo y desarrollo profesional en el ámbito de la salud, siendo una de las más solicitadas y dónde más gente se presenta, por su facilidad para poder aprobarla.
¿Te gustaría formar parte del equipo de auxiliar administrativo de la Comunidad de Andalucía? Muchos ya han conseguido su plaza, y tú también puedes lograrlo.
¿Quieres saber cómo inscribirte en la convocatoria, hasta cuándo tienes tiempo, requisitos, temario, sueldo que cobrarías…..? ¡COMENCEMOS!
Indice:
RESUMEN DE LA CONVOCATORIA
PLAZO PARA PRESENTAR LA INSTANCIA: Del 10 de Febrero al 3 de Marzo 2025
BOLETÍN OFICIAL DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA: | 07/02/2025 |
ENLACE de la convocatoria: | https://www.juntadeandalucia.es/eboja/2025/26/BOJA25-026-00010-1520-01_00315129.pdf |
PLAZAS CONVOCADAS: | |
👉 Para Acceso libre: | 889 plazas (de las cuales 73 son para personas con discapacidad) |
👉 Para Promoción interna: | 412 plazas (de las cuales 35 son para personas con discapacidad) |
TITULACIÓN necesaria: | Título de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio), Enseñanza Secundaria Obligatoria, Formación Profesional de Primer Grado, Graduado Escolar, Bachiller elemental, Certificado de Estudios Primarios expedido con anterioridad a la finalización del año académico 1975-1976, o título equivalente. |
PLAZO PARA PRESENTAR LA INSTANCIA: | Del 10 de Febrero al 3 de Marzo 2025 |
FECHA DE EXAMEN: | prevista para el 28 de junio 2025 |
TEMARIO: | |
👉 Para Acceso libre: | 29 temas (temario general y específico) |
👉 Para promoción interna: | 19 temas (temario específico) |
Estado de la oposición: | En proceso |
VIGENCIA DE LAS NORMAS DEL TEMARIO: Como dice la convocatoria: ‘El contenido del ejercicio de la fase de oposición se ajustará al programa de materias aprobado por Resolución de 30 de julio de 2024, de la Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud (BOJA núm. 151, de 5 de agosto), así como sus posibles actualizaciones y modificaciones posteriores’. Quiere decir que tienes que estudiarte las normas del temario, incluso si tiene modificaciones posteriores, hasta la fecha del examen.
¿QUÉ HACE UN AUXILIAR ADMINISTRATIVO DEL SAS?
Las funciones de Auxiliar Administrativo en Sanidad son fundamentales, muy importantes y necesarias. Aunque las tareas que realizarás puedan parecer simples, la cantidad de responsabilidades y la carga de trabajo que asumirás hacen que tu trabajo sea esencial. En gran parte, el buen funcionamiento de un hospital o centro de salud también depende de tu labor, un papel clave para el funcionamiento del sistema de salud.
Si tienes curiosidad por saber qué norma, entre otras, regula las funciones a desarrollar del Personal No Sanitario para Auxiliar Administrativo, lo puedes ver en varias normas con texto parcialmente vigente, como la Orden por la que se aprueba el Estatuto de Personal no Sanitario al Servicio de las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social de 1971, la Orden de 28 de mayo de 1984 por la que se modifican determinados artículos del Estatuto de Personal no Sanitario de las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social, regulando la función administrativa en las Instituciones sanitarias de la Seguridad Social.
En general, te encargarás de las gestiones básicas de oficina del Salud de la Comunidad Autónoma de Andalucía, del apoyo material, ejercicio y desarrollo respecto a las tareas administrativas-asistenciales propias, así como las de Secretarías de planta y servicios y las de preparación y tratamiento de los datos para la informática.
Después de un poco de rollo, vamos a ver más detenidamente cuáles serían tus funciones (muy parecidas a las de auxiliar administrativo del Estado):
- Atención al público (presencial o telefónica).
- Gestión de citas de pacientes con médicos, enfermeros y especialistas de la salud.
- Actividades administrativas básicas sanitarias, como gestión de archivos y documentación, envío de emails, cálculos sencillos.
- Supervisar el inventario de los suministros de oficina y equipamiento médico.
- Realizar facturas médicas.
- Tramitación de expedientes sanitarios (gasto, contratos, personal, certificados).
¿QUÉ GANA UN AUXILIAR ADMINISTRATIVO DEL SAS?
El sueldo de un Auxiliar Administrativo del SAS se regula anualmente en una serie de normas, entre ellas los Presupuestos Generales del Estado y en la Normativa presupuestaria y de retribuciones de la comunidad Autónoma de Andalucía.
El importe total de tu sueldo como auxiliar administrativo en sanidad no será el mismo que el de otro funcionario en tu mismo puesto de trabajo, ya que dependerá de una serie de factores y complementos, que variarán con el paso del tiempo, según vayas ganando antigüedad como funcionario.
En general, el salario de un auxiliar administrativo del SAS oscila entre 18.000 €/brutos y 20.000 €/brutos al año, en 14 pagas (Dos pagas extraordinarias en junio y diciembre que variarán en función del puesto que desempeñes)
Estas pagas extras incluyen:
- Salario base.
- Antigüedad.
- Parte de las retribuciones complementarias.
REQUISITOS PARA PRESENTARTE A LAS OPOSICIONES DE AUXILIAR ADMINISTRATIVO DEL SAS
Si quieres participar en el proceso selectivo y asegurarte un puesto fijo para toda la vida, que te dé estabilidad laboral y conciliación personal, tienes que reunir los siguientes requisitos, como muestra la Resolución de 22 de enero de 2025, de la Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud (BOJA núm. 17, de 27 de enero).
a) Tener la nacionalidad española.
b) Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas que vas a realizar.
c) Tener cumplidos 16 años y no haber excedido la edad máxima de jubilación forzosa.
d) No haber sido separado/a del servicio mediante expediente disciplinario de cualquier Servicio de Salud o Administración Pública, de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, en los 6 años anteriores a la convocatoria, ni hallarse inhabilitado/a con carácter firme para el ejercicio de funciones públicas ni, en su caso para la correspondiente profesión, ni, para los aspirantes que no posean la nacionalidad española, estar sometido a sanción disciplinaria o condena penal que impida en su Estado el acceso a la función pública.
e) Estar en posesión o en condiciones de obtener el Título de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio), Enseñanza Secundaria Obligatoria, Formación Profesional de Primer Grado, Graduado Escolar, Bachiller elemental, Certificado de Estudios Primarios expedido con anterioridad a la finalización del año académico 1975-1976, o título equivalente.
PROMOCIÓN INTERNA
Además de los requisitos anteriores, se añade:
- Encontrarse en situación de servicio activo y con nombramiento de personal estatutario fijo del Servicio Andaluz de Salud durante al menos 2 años en la categoría de procedencia, y ello con independencia de que se hayan desempeñado efectivamente servicios en dicha categoría.
¿TIENE BOLSA DE EMPLEO O LISTA DE CANDIDATOS DEL PROCESO SELECTIVO – AUXILIAR ADMINISTRATIVO DEL SAS?
En concreto, el presentarte a la oposición no es condición indispensable para que formes parte de la bolsa de empleo temporal del SAS. Funciona de otra manera.
Es una bolsa única para el personal del Servicio Andaluz de Salud (mínimo debes tener 18 años y máximo 65 años) donde tienes que inscribirte y rellenar tus méritos académicos y profesionales para poder trabajar de forma temporal como personal estatutario temporal, y que te irá dando puntos. Cuantos más puntos, más fácil es que te llamen.
Te dejo aquí el enlace para INSCRIBIRTE en la Bolsa del SAS, por si te interesa: pulsa AQUI
¿CÓMO PRESENTARSE A LAS OPOSICIONES DE AUXILIAR ADMINISTRATIVO DEL SAS?
Antes de inscribirte en la Oposición de Auxiliar Administrativo del SAS 2025, es fundamental que LEAS MUY BIEN toda la información oficial (requisitos, plazos, temario….). Si pinchas en este enlace verás la información de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía: https://www.juntadeandalucia.es/eboja/2025/26/BOJA25-026-00010-1520-01_00315129.pdf
El proceso de solicitud es completamente online: Si quieres participar en estas pruebas deberás entrar en la Ventanilla Electrónica de Profesionales de la web del Servicio Andaluz del Salud y rellenar el formulario electrónico. Tienes que marcar si te presentas a la convocatoria de promoción interna o acceso libre, y no puedes presentarte a las dos a la vez.
Para confirmar que la inscripción la has hecho correctamente, DESCÁRGATE el justificante de registro de tu solicitud de admisión que obtendrás al final, es muy IMPORTANTE.
Hasta aquí, ya te has inscrito en la convocatoria, y el siguiente paso es EMPEZAR A PREPARARTE PARA EL EXAMEN, porque los días cuentan:
- Si las quieres preparar por ti mismo, busca en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía las leyes que necesitas e imprímelas. Las tienes actualizadas (si buscas en cualquier navegador por ejemplo ‘boe ley 40/2015 ya te aparecerá directamente esta ley, verás que es muy fácil de encontrar).
- Estúdiate bien las normas, sobre todo lo importante (escribe tus esquemas, haz resúmenes, subraya, fíjate bien en fechas, principios, cantidades, tantos por cientos…)
- Y una vez que ya te sabes las normas, TIENES QUE HACER MUCHOS TEST. Repítelos hasta que te salgan muy bien.
¿CÓMO SERÁ EL EXAMEN DE AUXILIAR ADMINISTRATIVO DEL SAS – 2025?
Tanto en Acceso libre como en Promoción interna, el proceso selectivo se realizará mediante el sistema de CONCURSO-OPOSICIÓN, y constará de 2 fases: fase de oposición y fase de concurso de méritos.
FASE DE OPOSICIÓN para grupos C1 y C2 (100 puntos):
- Será un cuestionario tipo test de 75 preguntas, con 3 preguntas de reserva. Estará formado por preguntas con 4 respuestas alternativas, y una de ellas será la correcta.
- Será eliminatoria y para superarla necesitarás una puntuación mínima (60% en turno libre y 50% en promoción interna).
- Las contestaciones erróneas sí que penalizan y te restan puntos.
- Tendrás 120 minutos para realizar esta prueba.
FASE DE CONCURSO DE MÉRITOS (100 puntos):
Para llegar a esta fase tienes que haber superado la fase de oposición anterior.
Se valorarán una serie de méritos de los servicios y experiencia profesional que hayas prestado con anterioridad, es decir, en esta fase es donde te cuentan los puntos por:
- Servicios prestados en centros sanitarios públicos.
- Servicios prestados en centros no sanitarios públicos.
- Servicios prestados en proyectos o programas de cooperación internacional.
- Superación de fase de oposición anterior.
- Titulaciones académicas.
- Asistencia, debidamente justificada, a actividades formativas que guarden una relación directa y proporcionada a las exigencias de Auxiliar Administrativo del SAS.
- Docencia impartida en actividades de formación.
INFORMACIÓN DEL TEMARIO Y TEST GRATIS – AUXILIAR ADMINISTRATIVO DEL SAS – 2025
El temario para Auxiliar Administrativo del SAS, Acceso libre, contendrá 29 temas a estudiar (temario común y temario específico), y el temario para Promoción interna corresponde solo al temario específico, con 19 temas.
Este temario es mucho más corto que el de la Oposición de Administrativo del SAS, y por qué no, puedes presentarte a las dos oposiciones (auxiliar administrativo y administrativo), siempre y cuando no te coincidan el examen el mismo día, claro.
Vamos a ver cuál es el temario, en concreto.
TEMARIO
Temario común
Tema 1. La Constitución Española de 1978. Valores superiores y principios inspiradores. Estudio particular de los derechos y deberes fundamentales, y de la regulación constitucional de la Jefatura del Estado y de los Poderes Públicos. Estudio particular del derecho a la protección de la salud.
Tema 2. Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía: Título Preliminar; Título I (derechos sociales, deberes y políticas públicas); Título II (competencias de la Comunidad Autónoma en materia de salud, sanidad y farmacia); y Título IV (organización institucional de la Comunidad Autónoma).
Tema 3. Organización sanitaria (I). Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad: principios generales del sistema de salud; competencias de las Administraciones Públicas; estructura del sistema sanitario público. La organización general del sistema sanitario público de Andalucía (SSPA). Ley 2/1998, de 15 de junio, de Salud de Andalucía: objeto, principios y alcance; derechos y deberes de los ciudadanos. El Plan Andaluz de Salud. Conocimiento general de los Planes marco y Estrategias vigentes de la Consejería competente en materia de Salud y del Servicio Andaluz de Salud. El Contrato Programa.
Tema 4. Organización sanitaria (II). Estructura, organización y competencias de la Consejería competente en materia de salud y del Servicio Andaluz de Salud. Asistencia sanitaria pública en Andalucía: la estructura, organización y funcionamiento de los servicios de Atención Primaria; la organización de los Hospitales y de la Atención Especializada; y las Áreas de Gestión Sanitarias. Áreas de organización especial: Salud Mental; Trasplantes; Urgencias; Red Andaluza de Medicina Transfusional, Tejidos y Células; Biobanco del SSPA.
Tema 5. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: disposiciones generales; principios de protección de datos; derechos de las personas. Ley 1/2014, de 24 de junio, de Transparencia Pública de Andalucía: principios básicos; derechos y obligaciones; la publicidad activa; el derecho de acceso a la información pública; el fomento de la transparencia.
Tema 6. Prevención de riesgos laborales. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: derechos y obligaciones; consulta y participación de los trabajadores. Organización de la prevención de riesgos laborales en el Servicio Andaluz de Salud: las Unidades de Prevención en los Centros Asistenciales del Servicio Andaluz de Salud.
Tema 7. Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía: objeto; ámbito de aplicación; principios generales; políticas públicas para la promoción de la igualdad de género. Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género: objeto; ámbito de aplicación; principios rectores; formación a profesionales de la salud. El Plan de Igualdad de la Administración General de la Junta de Andalucía.
Tema 8. Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud: clasificación del personal estatutario; derechos y deberes; adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo; provisión de plazas, selección y promoción interna; movilidad del personal; carrera profesional; retribuciones; jornadas de trabajo, permisos y licencias; situaciones del personal estatutario; régimen disciplinario; incompatibilidades; representación, participación y negociación colectiva.
Tema 9. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica: principios generales; el derecho de información sanitaria; derecho a la intimidad; el respeto de la autonomía del paciente y el consentimiento informado; la historia clínica; el informe de alta y otra documentación clínica. La tarjeta sanitaria de Andalucía.
Tema 10. Las tecnologías de la información y comunicaciones en el Servicio Andaluz de Salud. Los sistemas de información corporativos. El puesto de trabajo digital. Ayuda Digital. Ciberseguridad. El Código de Conducta en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para profesionales públicos de la Administración de la Junta de Andalucía.
Temario específico
Tema 11. La selección de personal temporal en el Servicio Andaluz de Salud. El Pacto de Mesa Sectorial de Sanidad y la convocatoria sobre sistema de selección de personal estatutario temporal para puestos básicos en el Servicio Andaluz de Salud. Convocatoria del proceso de selección de personal temporal del Cuerpo Superior Facultativo de Instituciones Sanitarias de la Junta de Andalucía, especialidades Farmacia y Veterinaria.
Tema 12. Prevención de Riesgos Laborales. Riesgos Laborales específicos en el desempeño de las funciones del/la Auxiliar Administrativo/a. Medidas preventivas específicas.
Tema 13. Normativa vigente sobre el procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas (I): Ámbito de aplicación. Los interesados: concepto y capacidad de obrar. La obligación de resolver: el silencio administrativo. Términos y plazos. El acto administrativo: concepto y requisitos; motivación; eficacia; notificación y la publicación. Nulidad y anulabilidad de los actos.
Tema 14. Normativa vigente sobre el procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas (II): Derechos del interesado en el procedimiento. Tramitación ordinaria del procedimiento: iniciación; ordenación; instrucción y finalización. Tramitación simplificada del procedimiento. Los recursos administrativos.
Tema 15. Normativa vigente sobre Régimen Jurídico del Sector Público: ámbito subjetivo y principios generales. Los órganos administrativos: competencia. Los órganos colegiados: funcionamiento. Abstención y recusación. Principios de la potestad sancionadora. Principios de la responsabilidad patrimonial.
Tema 16. Creación de documentos. Uso no sexista del lenguaje administrativo. Documentos originales, copias y archivos. El archivo de los documentos administrativos. El derecho de acceso a los documentos administrativos.
Tema 17. Atención a la Ciudadanía (I). Las relaciones entre la administración sanitaria y los ciudadanos en el Servicio Andaluz de Salud. La información administrativa. Las sugerencias y reclamaciones. Acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos. La presentación de escritos y comunicaciones. Registro de documentos: Conceptos de entrada y salida.
Tema 18. Atención a la Ciudadanía (II). Manual de estilo del Servicio Andaluz de Salud. Valores y principios. Habilidades sociales y comunicación. El Ciudadano como centro de nuestro Sistema Sanitario. La comunicación como herramienta de trabajo. Estilos de comunicación. El derecho a la información y a la confidencialidad.
Tema 19. Atención a la Ciudadanía (III). Derechos, garantías y calidad asistencial. Tiempos de respuesta asistencial. Libre elección de centro sanitario y profesional. Cobertura sanitaria. Segunda opinión médica. Transparencia y calidad en los servicios. Derechos, garantías y dignidad de la persona en el proceso de muerte. Voluntad anticipada: organización y funcionamiento del Registro de Voluntades Vitales Anticipadas.
Tema 20. El Sistema Español de Seguridad Social. Régimen General de la Seguridad Social. Afiliación: Altas y Bajas, forma de practicarse y plazos. Cotización: bases y tipos. Prestaciones: incapacidad temporal y jubilación.
Tema 21. El Sistema Retributivo del Personal del Servicio Andaluz de Salud: Retribuciones básicas y complementarias. Descuentos: Seguridad Social e IRPF.
Tema 22. El Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Concepto y estructura. Fases del ciclo presupuestario. La ejecución del presupuesto de la Comunidad Autónoma: el procedimiento general, fases, órganos competentes y documentos contables. Ideas básicas y generales de contabilidad financiera y presupuestaria.
Tema 23. La contratación Administrativa en el Sector Público. Delimitación de los tipos contractuales. Delegación de competencias en el Servicio Andaluz de Salud.
Tema 24. Sistemas de Información en el Servicio Andaluz de Salud. Gestión de Recursos Humanos en el Servicio Andaluz de Salud (GERHONTE). Sistema Integral de Gestión Logística (SIGLO). Sistemas de información corporativos de la Junta de Andalucía: Gestión Integral de Recursos Organizativos (GIRO). Sistema Unificado de Recursos (SUR).
Tema 25. Los Sistemas de Registro Sanitario Asistencial. Técnicas de gestión y control de archivo y documentación clínica. La conservación de la documentación: Archivos de historias clínicas. Criterios de clasificación de documentos. Estructura general del DIRAYA: Estructura y contenido de la Tarjeta Sanitaria. Historia digital de salud del ciudadano. La BDU (Base de Datos de Usuarios).
Tema 26. La Administración electrónica y sus utilidades. Soportes de la Administración electrónica: La firma electrónica. El certificado electrónico. Prestadores de servicios de certificación. Puntos de acceso electrónico en Andalucía (Servicios, trámites y contenidos): Plataformas para la Administración electrónica, portales y sedes electrónicas. Carpeta ciudadana. Registros electrónicos y comunicaciones interiores. Notificaciones electrónicas. Normativa vigente en administración electrónica, simplificación de procedimientos y racionalización organizativa de la Junta de Andalucía. Atención e información al ciudadano y tramitación de procedimientos administrativos a través de internet. Ventanilla electrónica. Accesos y contenidos de atención al profesional a través de web para los profesionales del Servicio Andaluz de Salud.
Tema 27. Los sistemas informáticos: conceptos básicos, estructura, elementos, clasificación, funcionalidad y codificación de la información. Hardware, estructura funcional de un ordenador, componentes físicos, periféricos de entrada y salida. Software, soporte lógico de un ordenador: conceptos básicos, elementos, clasificación y funcionalidades, sistemas operativos. Mantenimiento básico de los ordenadores (Preventivo y Correctivo). Nociones básicas de seguridad informática y seguridad de la información (Amenazas y riesgos cibernéticos, mecanismos de protección y técnicas de seguridad). Conceptos básicos de dispositivos de movilidad (portátiles, tablets, móviles).
Tema 28. Los sistemas ofimáticos. Procesadores de texto: concepto, funcionalidades, edición, configuración y formateo de textos y páginas, tablas, impresión y exportación de documentos, plantillas, combinación de correspondencia. Bases de Datos: concepto, funcionalidades, tablas, registros, formularios, consultas, informes, relaciones. Hojas de Cálculo: concepto, funcionalidades, edición y formateo de datos, uso de estilos y plantillas, empleo de imágenes, tablas, funciones, formularios y gráficos, impresión y exportación de documentos. Presentaciones: concepto y funcionalidades principales.
Tema 29. Herramientas informáticas. Internet, Intranet y Correo electrónico: conceptos básicos, navegadores, búsquedas y acceso a la información. Herramientas de la web social: herramientas para compartir recursos, wikis, redes sociales y las plataformas virtuales de teleformación.
TRUCOS PARA EL EXAMEN DE AUXILIAR ADMINISTRATIVO DEL SAS
Ya sabrás lo desafiante que puede ser preparar un examen de una oposición, pero también sabrás que con la estrategia correcta, puedes alcanzar tu meta. ¿Estás invirtiendo horas y horas de estudio sin ver resultados concretos?
La estrategia es la CLAVE. No todo es ESTUDIAR, porque de qué te vale empollarte las leyes y lo que te entra en la convocatoria si luego no reconoces las estrategias del examen.
Así que, manos a la obra y mira los trucos que debes de manejar para poder tener esa plaza para toda la vida que tanto ansías. Y en el examen los vas a necesitar si quieres aprobar.
Mira estos trucos para que el examen tipo test sea un éxito:
👉 LOS MEJORES TRUCOS PARA APROBAR OPOSICIONES TIPO TEST: Pulsa AQUÍ.
CONSEJOS PARA PREPARAR LA OPOSICIÓN DE AUXILIAR ADMINISTRATIVO DEL SAS
Ya lo tienes claro, quieres tener un sueldo para toda la vida y una estabilidad financiera. Te queda un camino largo por recorrer, pero será el principio de un futuro lleno de oportunidades, con una carrera profesional prometedora y un cambio positivo en tu vida.
Es un proceso que requiere que tengas una estrategia bien diseñada y una dedicación continua. Aquí te doy algunos consejos para que estés más cerca de convertir tus sueños en realidad:
Estudia el Temario: Familiarízate y lee bien el temario de la convocatoria. Verás que hay temas más complejos que otros, así que divide los temas en bloques manejables y establece prioridades.
Crea un plan de estudio: Esta es la base fundamental de tu técnica de estudio. Diseña un calendario donde escribas los temas, cuánto tiempo darás a cada uno de ellos. Incluye también los descansos y el tiempo para repasar. Lo ideal es que repases y hagas muchos TEST cuando acabes cada tema o al final de todos los temas. No te canses de hacer test porque así afianzarás los conocimientos que has adquirido con el estudio y el repaso.
Usa Técnicas de estudio: Son bastante eficaces, sobre todo si tienes una memoria visual. Emplea técnicas como el subrayado, esquemas, resúmenes y mapas conceptuales o mapas mentales para facilitar la comprensión y memorización.
Técnica POMODORO: Estudia en intervalos de 25 minutos con descansos de 5 minutos. Esta técnica ayuda a mantener la concentración y a evitar el agotamiento mental y físico.
Repaso continuo: Cuando finalices un tema repásalo regularmente para consolidar el conocimiento y evitar el olvido. Y lo dicho, cuantos más test hagas, mucho mejor.
Realiza simulacros: Haz test periódicos, por ejemplo, cuando acabes un tema, bajo condiciones similares a las del examen para familiarizarte con el formato y mejorar tu gestión del tiempo, por ejemplo, haz los test en el tiempo que te piden en la convocatoria. Además, esto hará que tengas la ansiedad sea menor el día del examen.
Corrige tus errores: Una vez que ya has hecho test y veas en qué has fallado, repasa los temas donde encuentres más dificultades.
Estudia todos los días: Desde que te inscribes la cuenta atrás ya comienza. Para esta Oposición de Auxiliar Administrativo tendrás unos meses para preparártela desde que sale la convocatoria. Dedica un tiempo fijo cada día al estudio para crear una rutina y evitar acumulaciones de trabajo, puede ser por la mañana, por la tarde, o ambas, como tú veas mejor (bueno, si puedes el fin de semana tómate un descanso ).
Descanso adecuado y alimentación equilibrada: Duerme lo suficiente para que tu cerebro pueda procesar y retener la información estudiada, mantén una alimentación equilibrada y haz ejercicio, si puedes un rato todos los días, para mantener tu mente y cuerpo en condiciones perfectas.
Técnicas de relajación: Emplea métodos como la meditación, la respiración profunda o el yoga para disminuir el estrés y preservar la serenidad.
Actividades de tiempo libre: Invierte tiempo en actividades que te resulten gratificantes y tranquilizadoras para desconectar del estudio y evitar el cansancio mental.
Más TEST: