Convocadas Plazas de Personal Estatutario del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha 2025 (Acceso Libre)

Convocatoria SESCAM 2025

¿Quieres conseguir una plaza fija en el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM)? ¡Estás de enhorabuena! Ya se han publicado la mayor convocatoria de plazas fijas del 2025 de plazas de personal estatutario por acceso libre, de la OEP 2023 y 2024, y aquí te contamos todo lo que necesitas saber: desde cuántas plazas hay por categoría hasta cómo inscribirte y prepararte para aprobar.

Una oportunidad única para unirte a la sanidad pública de esta comunidad autónoma ¡EMPEZAMOS!

Fechas y plazos de la convocatoria del SESCAM 2025

Como en cualquier proceso selectivo, los plazos son clave. Estar atento a las fechas te evitará sustos innecesarios o, peor aún, quedarte fuera por un simple despiste. Desde cuándo puedes presentar tu solicitud, hasta cuándo finaliza el plazo, e incluso cuándo se prevé que sean los exámenes: en esta sección te lo contamos todo, de forma clara y ordenada, para que puedas organizar tu preparación sin agobios. Ten a mano tu calendario, porque estos son los momentos más importantes del proceso.

✔️​ Publicación en DOCM: 30 de junio de 2025.

✔️​Exámenes: Están previstos para el último trimestre de 2025. Las fechas exactas se comunicarán con al menos un mes de antelación.

​Plazo de inscripción: del 1 al 30 de julio de 2025.

Categorías convocadas en el SESCAM 2025

Se ha puesto en marcha el proceso de selección para cubrir 4.317 plazas en el SESCAM mediante Concurso-Oposición, en la modalidad de Acceso Libre, para trabajar en sus centros sanitarios de Castilla-La Mancha.

Las categorías que tiene más plazas convocadas son éstas:

Enfermero/a 836 plazas
Técnico/a Medio Sanitario: Cuidados auxiliares de enfermería (TCAE) 795 plazas
Grupo Auxiliar de la Función Administrativa 362 plazas
Celador/a 500 plazas
test gratis para oposiciones


Y en concreto, aquí tienes todas las categorías convocadas en el 2025 del SESCAM:

Personal Facultativo

Necesitarás tener un título universitario de Grado, Ingeniero, Arquitecto, Licenciado o equivalente.

Subgrupo Especialidad Número de plazas Titulación
A1 Alergología 8 Título de Especialista
A1 Análisis clínicos 27 Título de Especialista
A1 Anatomía Patológica 15 Título de Especialista
A1 Anestesiología y Reanimación 25 Título de Especialista
A1 Angiología y Cirugía Vascular 4 Título de Especialista
A1 Aparato Digestivo 22 Título de Especialista
A1 Bioquímica Clínica 8 Título de Especialista
A1 Cardiología 19 Título de Especialista
A1 Cirugía General y Aparato Digestivo 27 Título de Especialista
A1 Cirugía Oral y Maxilofacial 4 Título de Especialista
A1 Cirugía Ortopédica y Traumatología 19 Título de Especialista
A1 Cirugía Pediátrica 5 Título de Especialista
A1 Cirugía Plástica Estética y Reparadora 3 Título de Especialista
A1 Cirugía Torácica 2 Título de Especialista
A1 Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología 11 Título de Especialista
A1 Endocrinología y Nutrición 13 Título de Especialista
A1 Farmacia Hospitalaria 25 Título de Especialista
A1 Geriatría 14 Título de Especialista
A1 Hematología y Hemoterapia 21 Título de Especialista
A1 Inmunología 3 Título de Especialista
A1 Medicina Preventiva y Salud Pública 10 Título de Especialista
A1 Medicina del Trabajo 7 Título de Especialista
A1 Medicina Física y Rehabilitación 23 Título de Especialista
A1 Medicina Intensiva 19 Título de Especialista
A1 Medicina Interna 30 Título de Especialista
A1 Medicina Nuclear 9 Título de Especialista
A1 Microbiología y Parasitología 11 Título de Especialista
A1 Nefrología 6 Título de Especialista
A1 Neumología 15 Título de Especialista
A1 Neurocirugía 4 Título de Especialista
A1 Neurofisiología Clínica 6 Título de Especialista
A1 Neurología 8 Título de Especialista
A1 Obstetricia y Ginecología 24 Título de Especialista
A1 Oftalmología 11 Título de Especialista
A1 Oncología Médica 8 Título de Especialista
A1 Oncología Radioterápica 7 Título de Especialista
A1 Otorrinolaringología 9 Título de Especialista
A1 Pediatría 25 Título de Especialista
A1 Psicología clínica 31 Título de Especialista
A1 Psiquiatría 27 Título de Especialista
A1 Radiodiagnóstico 27 Título de Especialista
A1 Radiofísica Hospitalaria 7 Título de Especialista
A1 Reumatología 5 Título de Especialista
A1 Urología 19 Título de Especialista
A1 Farmacéutico/a de Atención Primaria 4 Título de Licenciado/a
A1 Inspector/a Médico Servicios Sanitarios y Prestaciones 8 Título de Licenciado/a
A1 Médico/a de Admisión Archivos y Documentación Clínica 1 Título de Licenciado/a
A1 Médico/a de Emergencias 37 Título de Médico Especialista
A1 Médico/a de familia 274 Título de Médico Especialista
A1 Médico/a de Urgencias Hospitalarias 82 Título de Médico Especialista
A1 Odontoestomatólogo 5 Título de Médico Especialista
A1 Pediatra de Atención Primaria 69 Título de Médico Especialista

Personal Sanitario Diplomado/De Grado

Para presentarte a una oposición del grupo A2, generalmente se requiere que tengas un título universitario de grado, diplomatura, ingeniería técnica, arquitectura técnica o equivalente.

Subgrupo Especialidad Número de plazas
A2 Enfermero/a 836
A2 Enfermero/a Especialista en Enfermería Obstétrico-Ginecológica  28
A2 Enfermero/a Especialista en Enfermería del trabajo 5
A2 Enfermero/a Especialista en salud mental 35
A2 Enfermero/a inspector/a Servicios Sanitarios y Prestaciones 4
A2 Fisioterapeuta 43
A2 Logopeda 10
A2 Terapeuta Ocupacional 14

Personal Sanitario Técnico

Para presentarte a las oposiciones del grupo C1, se requiere principalmente que tengas el título de Bachillerato o equivalente.

Subgrupo Especialidad Número de plazas
C1 Higienista Dental 9
C1 Técnico/a Superior Sanitario de Anatomía Patológica 25
C1 Técnico/a Superior Sanitario de Laboratorio 86
C1 Técnico/a Superior Sanitario de MedicinaNuclear 10
C1 Técnico/a Superior Sanitario de Radiodiagnóstico 70
C1 Técnico/a Superior Sanitario de Radioterapia 12
C2 Técnico/a Medio Sanitario: Cuidados auxiliares de enfermería 795

Personal de Gestión y Servicios

En esta clasificación el subgrupo puede ser A1, A2, C1 o C2.

Para presentarte a una oposición del grupo C2, necesitarás tener el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o equivalente.

Subgrupo Especialidad Número de plazas
A1 Bibliotecario/a 2
A1 Grupo Técnico de la Función administrativa 10
A1 Ingeniero/a Superior5
A1 Técnico/a Superior de Tecnologías de la Información2
A2 Grupo de Gestión de la Función Administrativa 10
A2 Ingeniero/a Técnico Industrial 7
A2 Técnico/a Gestión de Tecnologías de la Información 7
A2 Trabajador/a Social 12
C1 Cocinero/a 8
C1 Grupo Administrativo de la Función Administrativa 13
C1 Técnico Especialista de Tecnologías de la Información 6
C2 Albañil 8
C2 Calefactor/a 20
C2 Carpintero/a 11
C2 Conductor/a 3
C2 Costurero/a 18
C2 Electricista 14
C2 Fontanero/a 6
C2 Gobernanta 6
C2 Grupo Auxiliar de la Función Administrativa 362
C2 Mecánico/a 15
C2 Monitor/a 4
C2 Peluquero/a 10
C2 Pintor/a 10
C2 Telefonista 11
Agrupaciones Profesionales Celador/a 500
Agrupaciones Profesionales Lavandero/a 31
Agrupaciones Profesionales Peón 4
Agrupaciones Profesionales Pinche 89
Agrupaciones Profesionales Planchador/a 28

Requisitos para participar en el proceso selectivo del SESCAM 2025

Antes de lanzarte a rellenar la solicitud, es importante asegurarte de que cumples con los requisitos básicos para participar en esta convocatoria del SESCAM. No te preocupes, no son complicados, pero conviene repasarlos bien para evitar errores que puedan dejarte fuera del proceso.

Te los explico de forma sencilla a continuación.

Para acceder al Turno Libre debes cumplir:

  1. Tener entre 16 años y no exceder, en su caso, de la edad de jubilación forzosa legalmente establecida.
  2. Poseer la nacionalidad española o la de un Estado miembro de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo, u ostentar el derecho a la libre circulación de trabajadores conforme a Tratados internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España, o tener reconocido tal derecho por norma legal.
  3. Tener la titulación exigida según la categoría a la que te presentes.
  4. Tener la capacidad funcional para actuar en el puesto.
  5. No estar separado/a del servicio público, ni condenado por delitos graves.
  6. No ocupar ya plaza estatutaria en la misma categoría o equivalente.
  7. No haber sido condenado/a por sentencia firme por cualquier delito contra la libertad e indemnidad sexuales.
  8. Abonar la tasa de inscripción, salvo que se esté exento de la misma.

Tienes que cumplirlos el último día del plazo de presentación de solicitudes y mantenerlos durante el desarrollo del proceso selectivo hasta el momento de la toma de posesión como personal estatutario fijo.

Cómo inscribirse a las oposiciones del SESCAM 2025

Una vez que tienes claro que cumples los requisitos, llega el momento de apuntarte oficialmente al proceso.

La inscripción se hace de forma totalmente online, así que es importante seguir bien los pasos para que tu solicitud quede registrada correctamente. No te preocupes, el trámite es sencillo si sigues estas indicaciones.

A continuación, te explico paso a paso cómo inscribirte sin complicaciones:

  • Para rellenar la solicitud del proceso que elijas tienes que entrar en https://sanidad.castillalamancha.es/profesionales
  • Busca ‘Oposiciones’ y entra en ‘Oposiciones 2023 2024’.
  • Rellena la solicitud desde la plataforma y sigue los pasos que te va indicando (tendrás que indicar en la casilla correspondiente, en qué ciudad desean realizar la prueba, sino por defecto será la ciudad de Toledo).
  • Adjunta la documentación necesaria para el proceso que hayas elegido.
  • Y ya te queda confirmar la inscripción, y sobre todo, GUARDAR EL JUSTIFICANTE.

Tendrás que abonar una tasa por derechos de examen de pruebas selectivas, dentro del plazo, cuyo hecho imponible lo constituye la presentación de la solicitud para participar en la convocatoria, salvo excepciones. El pago de la tasa se justificará mediante la presentación del correspondiente modelo 046 de pago expedido por la plataforma de pago electrónico.

Cómo es el proceso selectivo de las oposiciones del SESCAM 2025

El proceso selectivo se llevará a cabo mediante el sistema de Concurso-Oposición, lo que significa que habrá 2 fases: primero un examen (fase de oposición) y después una valoración de méritos (fase de concurso).

Ambas fases tendrán el mismo peso en la nota final, con las siguientes reglas:

a) La puntuación de la fase de oposición supondrá el 50 % de la puntuación total del concurso-oposición, es decir, este examen contará un 50 % del total.

b) La puntuación de la fase de concurso supondrá el 50 % de la puntuación total del concurso-oposición, es decir, los méritos (la experiencia que hayas ido adquiriendo, la formación que tengas, etc.) también sumarán un 50 % de la puntuación final. Esta fase no tendrá carácter eliminatorio y para acceder a ella tendrás que superar primero la fase de Oposición.

Fase de oposición (examen tipo test)

➡️​ Para los subgrupos A1 y A2:

Preguntas: 100 + 5 de reserva

Tiempo: 120 minutos

➡️​ Para los subgrupos C1 y C2:

Preguntas: 80 + 5 de reserva

Tiempo: 90 minutos

➡️​ Para la categoría de Agrupaciones Profesionales:

Preguntas: 60 + 5 de reserva

Tiempo: 80 minutos

Temario de las distintas categorías

Lo tienes expuesto en la Resolución de 02/04/2025, de la Dirección General de Recursos Humanos y Transformación, por la que se aprueban y publican los temarios que han de regir los procesos selectivos para el ingreso, por los distintos sistemas de acceso, en las diferentes categorías y especialidades de personal estatutario de las instituciones sanitarias del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha incluidas en las Ofertas de Empleo Público aprobadas, publicada el 9 de abril de 2025.

Qué tengo que hacer para formular alegaciones o reclamaciones

Después de realizar el examen, el Tribunal publicará la plantilla provisional con las respuestas correctas.

A partir del día siguiente a su publicación, si no estás conforme con la nota o el contenido del examen, tendrás un plazo de 5 días hábiles para presentar alegaciones o reclamaciones.

Las tendrás que presentar únicamente de forma electrónica (no sirve en papel), a través del formulario electrónico disponible en la web del Sescam: (https://sanidad.castillalamancha.es/profesionales), accediendo mediante la introducción del usuario y contraseña que utilizaste para tu registro en la aplicación y posterior obtención de la solicitud de participación. Otra forma es accediendo a través del número de referencia identificativo único que aparece en la solicitud junto con tu número de DNI.

Luego sigue las instrucciones que la propia aplicación te va indicando para adjuntar la documentación y proceder a su registro electrónico.

Finalizado el mismo, el sistema te generará un documento que servirá, a todos los efectos, como justificante de tu presentación en tiempo y forma, y contendrá todos los datos relevantes, incluido el número de registro de entrada correspondiente. Así que guárdalo muy bien porque será tu justificante.

Las alegaciones o reclamaciones se entenderán resueltas con la publicación de la plantilla correctora definitiva.

Preguntas frecuentes en las oposiciones del SESCAM 2025

¿Quiénes pueden presentarse a esta convocatoria?

Cualquier persona que cumpla los requisitos y tenga la titulación correspondiente.

¿Se reserva plaza para personas con discapacidad?

Sí, discapacidad general e intelectual tienen cupos específicos.

¿Puedo presentar otra solicitud si me equivoco?

Sí, hasta el cierre; se toma la última válida.

¿Se puede alegar exención de tasa?

Sí, en casos establecidos legalmente.

¿Dónde estarán los listados provisionales?

En la web del SESCAM y en el DOCM.

¿Y si no puedo presentarlo telemáticamente?

Solo está disponible online; contacta con SESCAM o sindicato si hay problemas.

¿Cómo inscribirse en la bolsa de empleo del SESCAM?

Debes registrarte a través del sistema SELECTA, disponible en la página web oficial del SESCAM. Una vez dentro, completa el formulario correspondiente a la categoría profesional que te interese.
– Tienes que cumplir estos criterios básicos:
– Tener nacionalidad española o de un país miembro de la Unión Europea.
– Contar con la titulación exigida para la categoría profesional a la que te presentas.
– No haber sido inhabilitado ni separado de ninguna administración pública.
Debes adjuntar los documentos que acrediten tus méritos: experiencia profesional, titulaciones, cursos y cualquier otro mérito valorable según el baremo correspondiente.
El SESCAM lanza convocatorias para actualizar méritos e inscripciones de manera periódica. Pueden ser ordinarias o extraordinarias. Por eso, es importante consultar con frecuencia el Portal de Empleo Público del SESCAM para estar al tanto de novedades y no perder plazos.

Consejos útiles

✅  Revisa bien tu titulación para no equivocarte de categoría.

✅  Prepárate a fondo tanto el temario oficial como los tests.

✅  Sé puntual: comienza el trámite nada más abrirse el plazo y no esperes al último día.

✅  Guarda copia y comprobante de tu solicitud y pago.

En resumen

Esta OEP 2025 del SESCAM es una excelente oportunidad para acceder a un empleo público en sanidad con casi 5.000 plazas entre diversas categorías.

El plazo va desde el 1 al 30 de julio de 2025, el sistema es Concurso‑Oposición, y el examen, aunque exigente, aplica criterios claros e igualitarios.

Si cumples los requisitos, este puede ser tu momento.


Otros:

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies