OPOSICIÓN Enfermero SESCAM – Libre – 2025

ENFERMERO/A SESCAM – ACCESO LIBRE 2025

¡Se han convocado 898 plazas para la nueva Oposición de Enfermero del SESCAM (Servicio de Salud de Castilla-La Mancha), siendo 836 plazas para ACCESO LIBRE, 45 plazas para discapacidad general y 17 plazas para discapacidad intelectual, correspondientes a las Ofertas de Empleo Público para los años 2023 y 2024.

OPOSICIÓN Enfermero SESCAM – 2025


¿Quieres trabajar en el sector sanitario de Castilla-La Mancha? Entonces esta convocatoria —junto con las de Auxiliar Administrativo del SESCAM y TCAE del SESCAM — puede ser la ocasión perfecta para dar ese paso. Es una de las oposiciones más populares, gracias a su facilidad de acceso y a la elevada tasa de aprobados que logra plaza cada año.

¿Te imaginas formando parte del personal sanitario del SESCAM? Son muchas las personas que ya lo han conseguido, y no hay razón para que tú no seas una de ellas.

Si tienes dudas sobre cómo realizar la inscripción, qué requisitos debes cumplir, cuáles son los plazos o cuánto se cobra en este puesto… no te preocupes. A continuación te cuento todo lo que necesitas saber, de forma clara y detallada. ¡Vamos a por ello!


RESUMEN DE LA CONVOCATORIA

PLAZO PARA PRESENTAR LA INSTANCIA: Del 1 al 30 de Julio de 2025

DIARIO OFICIAL DE CASTILLA-LA MANCHA:30/06/2025
ENLACE de la convocatoria:  Ver PDF Oficial
Tipo de proceso:Concurso-Oposición
Grupo:A2
PLAZAS CONVOCADAS (Acceso Libre):898 plazas (836 acceso libre + 45 discapacidad general + 17 discapacidad intelectual)
TITULACIÓN necesaria:Título universitario oficial de Grado en Enfermería o título de Diplomado Universitario de Enfermería, Ayudante Técnico Sanitario o equivalente
PLAZO PARA PRESENTAR LA INSTANCIA:Del 1 al 30 de Julio de 2025
FECHA DE EXAMEN:Prevista para último trimestre del 2025
TEMARIO (Acceso Libre):50 temas (común y específico)
Estado de la oposición:En proceso
Seguimiento:PULSA AQUÍ

VIGENCIA DE LAS NORMAS DEL TEMARIO:  Tendrás que estudiarte la legislación que esté vigente a la fecha de celebración de la prueba selectiva.

¿QUÉ HACE UN ENFERMERO DEL SESCAM?

Si quieres trabajar como enfermero del SESCAM desempeñarás un papel clave en la atención sanitaria. Tus funciones no solo están relacionadas con la asistencia directa al paciente, sino también con la gestión, prevención, educación sanitaria y apoyo al equipo médico.

Estas funciones pueden variar ligeramente según el servicio que hagas (hospital, atención primaria, urgencias, etc.), pero en general incluyen:

🔹 Funciones asistenciales

  • Aplicar tratamientos médicos prescritos por el personal facultativo.
  • Administrar medicamentos y vacunas.
  • Realizar curas, sondajes, control de constantes vitales, entre otros procedimientos clínicos.
  • Supervisar el estado general del paciente y registrar su evolución.
  • Asistir en procedimientos médicos o quirúrgicos.
  • Prestar cuidados básicos al paciente (higiene, movilidad, confort…).
  • Preparar el material sanitario necesario y mantener la zona de trabajo en condiciones higiénicas.

🔹 Funciones educativas y preventivas

  • Informar y formar al paciente y a sus familiares sobre cuidados de salud, medicación y hábitos saludables.
  • Participar en campañas de prevención y promoción de la salud.
  • Colaborar en la educación sanitaria comunitaria (sobre todo en Atención Primaria).

🔹 Funciones administrativas y de gestión

  • Gestionar el historial clínico del paciente.
  • Coordinarse con otros profesionales del equipo multidisciplinar.
  • Organizar y controlar el material y equipos necesarios para la atención sanitaria.
  • Participar en programas de calidad, gestión de riesgos o control de infecciones.

Las funciones del personal de enfermería están reguladas en varias normativas, tanto de ámbito estatal como autonómico. Aquí te cito las más relevantes: la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias, el Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud – Ley 55/2003, el Real Decreto 1231/2001, de 8 de noviembre, por el que se aprueban los Estatutos Generales de la Organización Colegial de Enfermería.

¿QUÉ GANA UN ENFERMERO DEL SESCAM?

¿Cuánto gana un enfermero del SESCAM? No hay una única cifra exacta, ya que el salario puede variar dependiendo de varios factores.

El sueldo base está determinado por lo que establecen tanto el Estado como la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha a través de sus Presupuestos Generales del Estado y tablas retributivas. A partir de ahí, se suman diferentes complementos, como la antigüedad, el tipo de puesto, los turnos que realices (noches, festivos, etc.) o la jornada laboral que tengas.

Por eso, aunque dos enfermeros tengan la misma categoría profesional, es normal que no cobren lo mismo si sus condiciones son distintas.

Para orientarte, el salario bruto anual suele moverse entre 21.000 € y 25.000 € al año, distribuidos en 14 pagas, que incluyen las dos extras de junio y diciembre.

Estas pagas extras incluyen:

  • Salario base.
  • Antigüedad.
  • Parte de las retribuciones complementarias (como el complemento de destino, el complemento específico y otros complementos)

A medida que vayas sumando años de trabajo en el sistema sanitario, tu sueldo podrá aumentar gracias a los trienios y otros complementos ligados a la antigüedad. ¡Una razón más para apostar por una plaza fija y empezar cuanto antes tu camino en el SESCAM!

REQUISITOS PARA PRESENTARTE A LAS OPOSICIONES DE ENFERMERO DEL SESCAM

¿Estás pensando en presentarte a esta convocatoria del SESCAM en Castilla-La Mancha? Es una excelente oportunidad para cambiar tu rumbo profesional y optar por un empleo público que te ofrezca estabilidad, seguridad económica y una mejor conciliación entre vida laboral y personal. Trabajar en el sector público significa dejar atrás la incertidumbre y ganar en tranquilidad.

Para participar en este proceso selectivo, debes cumplir con una serie de requisitos establecidos en la Resolución de 23 de junio de 2025, publicada en el DOCM del 30 de junio de 2025, donde se recoge toda la información oficial sobre la oposición.

A modo de resumen, te cuento los requisitos principales:

🔹 Tener mínimo 16 años y no haber superado la edad legal de jubilación obligatoria.
🔹 Poseer la nacionalidad española o de algún país de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo. También puedes presentarte si tienes derecho a la libre circulación de trabajadores por tratados internacionales.
🔹 Poseer la titulación oficial requerida según la categoría a la que te presentes.
🔹 Estar físicamente y mentalmente capacitado/a para el puesto.
🔹 No haber sido inhabilitado/a ni separado/a del servicio público ni estar cumpliendo condena por delitos graves.
🔹 No tener ya una plaza como personal estatutario en esa misma categoría.
🔹 No haber sido condenado/a por delitos contra la libertad e indemnidad sexuales.
🔹 Y por último: abonar la tasa de inscripción, salvo que tengas derecho a la exención.

¿TIENE BOLSA DE EMPLEO O LISTA DE CANDIDATOS DEL PROCESO SELECTIVO – ENFERMERO DEL SESCAM?

No es necesario presentarse a la oposición para poder formar parte de la bolsa de empleo temporal del SESCAM, ya que son procesos distintos.

La bolsa única del SESCAM está dirigida a personas entre 18 y 65 años interesadas en trabajar de manera temporal en el sistema sanitario público de Castilla-La Mancha.

Para inscribirte, basta con rellenar la solicitud online y aportar tus méritos formativos y laborales.

👉 Cuantos más puntos acumules (por formación, experiencia, etc.), más opciones tendrás de ser seleccionado para cubrir plazas temporales.

El SESCAM lanza convocatorias periódicas, tanto ordinarias como extraordinarias, para nuevas inscripciones o para actualizar datos ya aportados. Por eso, es fundamental revisar con frecuencia el Portal de Empleo Público del SESCAM y estar al día de las fechas importantes. ¡Cuanto antes te apuntes, antes podrás empezar a sumar puntos!

📌 Si quieres consultar o inscribirte directamente en la BOLSA, puedes hacerlo desde este enlace: PULSA AQUI.

¿CÓMO PRESENTARSE A LAS OPOSICIONES DE ENFERMERO DEL SESCAM? 

Antes de dar el paso de inscribirte en la oposición de Enfermería del SESCAM 2025, es fundamental que revises bien toda la información oficial.

Debes asegurarte de conocer todos los requisitos exigidos, el contenido del temario, las fechas importantes y cómo se desarrollará el proceso selectivo.

La solicitud solo puede hacerse de forma ONLINE, así que es muy importante seguir cada indicación al pie de la letra para evitar errores que puedan dejar tu inscripción fuera del proceso.

A continuación, te explico paso a paso cómo tienes que hacerlo correctamente, verás que es muy sencillo:

  • Entra en https://sanidad.castillalamancha.es/profesionales
  • Busca ‘Oposiciones’ y entra en ‘Oposiciones 2023 2024’.
  • Rellena la solicitud desde la plataforma y sigue los pasos que te va indicando (tendrás que indicar en la casilla correspondiente, en qué ciudad desean realizar la prueba, sino por defecto será la ciudad de Toledo).
  • Adjunta la documentación necesaria para el proceso que hayas elegido.
  • Y confirma la inscripción. Eso sí, sobre todo, GUARDA EL JUSTIFICANTE.

Para poder participar en el proceso selectivo, es necesario que hagas el pago de la tasa correspondiente dentro del plazo fijado, salvo que estés exento. Este abono se justifica mediante la presentación del modelo 046, que sirve como comprobante de haber pagado los derechos de examen.

Después de formalizar tu inscripción, es hora de empezar a preparar el examen en serio… ¡el tiempo corre!

  • Si vas a prepararte por libre, lo primero es localizar el contenido del temario en fuentes oficiales como el BOE o el Diario Oficial de Castilla-La Mancha. No es complicado: por ejemplo, basta con buscar en Google algo como “BOE Ley 40/2015” y encontrarás la versión actualizada fácilmente.
  • Presta especial atención a los datos importantes: fechas clave, porcentajes, cifras, principios generales… Apóyate en técnicas como subrayar, hacer esquemas o resúmenes, que te facilitarán el repaso.
  • Y sobre todo: practica con muchos test. Cuantos más hagas, más seguridad tendrás. La repetición te ayudará a interiorizar el contenido y mejorar tus resultados.

¿CÓMO SERÁ EL EXAMEN DE ENFERMERO DEL SESCAM – 2025?

El proceso de selección se llevará a cabo mediante un sistema de concurso-oposición, compuesto por dos etapas diferenciadas:

Primero, una fase de oposición, que consiste en realizar un examen tipo test, y después, una fase de concurso, donde se evaluarán tus méritos profesionales y formativos.

Ambas fases cuentan con el mismo valor en la nota final, y se desarrollan del siguiente modo:

FASE DE OPOSICIÓN

🔹 Consiste en una prueba tipo test y supone el 50 % de la nota total. Es imprescindible superarla para poder continuar en el proceso.

🔹 Preguntas: El examen consistirá en un test de 100 preguntas más 5 adicionales de reserva, con cuatro posibles respuestas por pregunta, pero solo una será la válida. Ten en cuenta que es una prueba eliminatoria: si no la superas, no podrás continuar con el proceso.

🔹 Tiempo: Dispondrás de 120 minutos para hacer el test completo, así que es fundamental entrenar bien para controlar el tiempo y llegar sin apuros al final.

FASE DE CONCURSO

Esta fase también representa el 50 % de la puntuación final y sirve para valorar distintos méritos personales, como tu trayectoria profesional, formación complementaria y otros logros relacionados.  Para acceder a esta fase, primero debes haber aprobado la fase de oposición. Esta etapa no es eliminatoria.

Durante esta fase de la oposición podrás sumar puntos según diversos criterios, entre ellos:

• La media de tu expediente académico.
• Cualquier formación específica adicional relacionada con la categoría.
Experiencia laboral previa en el sector sanitario.
Cursos de formación continua u otras acciones formativas acreditadas.
• Y otros cursos complementarios que refuercen tu perfil profesional.

TEMARIO Y TEST GRATIS – ENFERMERO DEL SESCAM – 2025

test gratis para oposiciones


El temario para Enfermero del SESCAM, Acceso libre, contendrá 50 temas a estudiar (como ves es un temario extenso).

Este temario lo tienes en la Resolución de 02/04/2025 de la Dirección General de Recursos Humanos y Transformación (DOCM nº 69, de 9 de abril de 2025), por la que se aprueban y publican los temarios que han de regir los procesos selectivos para el ingreso, por los distintos sistemas de acceso, en las diferentes categorías y especialidades de personal estatutario de las instituciones sanitarias del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha incluidas en las Ofertas de Empleo Público aprobadas.

Vamos a ver cuál es el temario, en concreto:

TEMARIO

Temario común

Tema 1.- La Constitución Española: Derechos y deberes fundamentales. La protección de la salud en la Constitución. El Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha: Instituciones de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha; Competencias de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. La igualdad efectiva entre hombres y mujeres. Políticas de igualdad. Medidas de protección integral contra la violencia de género.

Tema 2.- Ley General de Sanidad: Organización general del Sistema Sanitario Público; Los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas y Las Áreas de Salud. Ley de Ordenación Sanitaria de Castilla-La Mancha: Disposiciones generales; Plan de Salud de Castilla-La Mancha, Competencias de las Administraciones Públicas: El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha: funciones, organización y estructura.

Tema 3.- Ley de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud: Ordenación de prestaciones; Garantías de las prestaciones; Consejo Interterritorial. Ley de garantía de la atención sanitaria y del ejercicio de la libre elección en las prestaciones del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.

Tema 4.- Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Derechos y obligaciones; Consulta y participación de los trabajadores. Plan Perseo: procedimiento de actuación ante una situación de violencia en el centro de trabajo. Resolución de 27/03/2024, de la Dirección-Gerencia, del procedimiento para la certificación negativa del Registro Central de Delincuentes Sexuales y de Trata de Seres Humanos del personal de las instituciones sanitarias del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.

Tema 5.- Ley sobre derechos y deberes en materia de salud de Castilla-La Mancha. Documentación sanitaria en Castilla-La Mancha: Usos de la historia clínica (Decreto 24/2011, de 12/04/2011, de la documentación sanitaria en Castilla-La Mancha).

Temario específico

Tema 6.- Plan de Salud de Castilla la Mancha. Horizonte 2025. Plan Dignifica. Planes estratégicos. Estratificación de crónicos. Redes de expertos y profesionales del sistema sanitario de Castilla-La Mancha.

Tema 7.- La Atención Primaria de Salud. Los Centros de Salud. Los Equipos de Atención Primaria. Funciones y organización. El personal de enfermería en Atención Primaria. Organización y funciones en Castilla-La Mancha. La Atención Especializada. Clasificación de hospitales organización y funcionamiento. El personal de enfermería en Atención Especializada. Organización y funciones en Castilla-La Mancha.

Tema 8.- Organización de los cuidados enfermeros en Atención Primaria y Atención Especializada: Centro de Salud, comunidad, hospital. Consulta de enfermería. Coordinación entre niveles asistenciales: continuidad de los cuidados. Informe de cuidados de enfermería.

Tema 9.- Marco conceptual y modelos de enfermería: generalidades. Teoría de las Necesidades Humanas: concepto. Teoría del Autocuidado: concepto.

Tema 10.- Metodología de Enfermería. Concepto y fases del Proceso de Enfermería. Valoración según Patrones Funcionales de Salud (M. Gordon) y Necesidades humanas (V. Henderson). Diagnósticos de Enfermería: concepto y tipos según taxonomía de la NANDA. Planificación y Ejecución: Formulación de objetivos; Intervenciones (Taxonomía NIC). Evaluación: Clasificación de resultados en Enfermería (Taxonomía NOC). Criterios de resultados. Indicadores.

Tema 11.- Gestión de servicios sanitarios: tendencias actuales. Planificación: concepto, definición de objetivos, actividades y recursos. La gestión de los servicios de enfermería: tendencias actuales. Producto sanitario y Producto enfermero: concepto y sistemas de medición. Cartera de servicios: concepto.

Tema 12.- Sistemas de información utilizados en Atención Especializada y Atención Primaria: historia clínica. Registros específicos de Actividad de Enfermería. Clasificaciones Internacionales de Problemas de Salud: Características generales.

Tema 13.- Principios fundamentales de la Bioética: Dilemas éticos. Código Deontológico de la Enfermería Española. El secreto profesional: Concepto y regulación jurídica. Declaración de Voluntades Anticipadas en materia de la propia salud. Ley de autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. Objeción de conciencia.

Tema 14.- Calidad asistencial: definición y dimensiones. Evaluación y mejora continua de la calidad asistencial. La satisfacción del usuario. Tendencias actuales de evaluación de calidad de los cuidados enfermeros. Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud: áreas de actuación y estrategias. Seguridad del paciente: identificación de efectos adversos. Evitabilidad e impacto. Análisis de eventos adversos. Sistemas de notificación. Estrategia de Seguridad del Paciente de Castilla-La Mancha.

Tema 15. Metodología de Investigación Básica e Investigación Aplicada. Estudios descriptivos y analíticos. Estudios de procesos y resultados. Estructura metodológica de un trabajo científico. Fuentes de datos. Enfermería basada en la evidencia. Niveles de evidencia y grados de recomendación. Bases de datos bibliográficas, fuentes documentales y revisión bibliográfica. Análisis crítico de la evidencia. Guías de práctica clínica. Investigación e innovación en ciencias de la Salud.

Tema 16.- Salud Pública: concepto. Salud y enfermedad: concepto. Indicadores de salud por edad y sexo: morbilidad, mortalidad, letalidad y esperanza de vida. Principales problemas de salud en la población española actual. Elementos de priorización: magnitud, trascendencia, vulnerabilidad y coste.

Tema 17.- Epidemiología: concepto. El método epidemiológico. Diseños epidemiológicos. Enfermedades transmisibles de mayor incidencia en la población española: tipos y características. Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Enfermedades de declaración obligatoria.

Tema 18.- Demografía Sanitaria: concepto y tendencias de la población española. Indicadores demográficos y su utilidad para el trabajo enfermero: natalidad, fecundidad, mortalidad, migraciones, crecimiento vegetativo.

Tema 19.- Prevención y promoción de la salud: concepto. Detección precoz de problemas de salud: concepto. Factores de riesgo para la salud en las distintas etapas de la vida (infancia, adolescencia, adulto y anciano): identificación de factores de riesgo y cuidados enfermeros. La Educación para la Salud individual, grupal y comunitaria: concepto, metodología y técnicas didácticas. Técnicas de Educación para la Salud para el fomento del autocuidado y promoción de la salud del paciente, cuidador principal y familia.

Tema 20.- Inmunizaciones: concepto. Clasificación y tipos de vacunas. Vacunación infantil y de adultos. Indicaciones y contraindicaciones. Complicaciones. Conservación, administración y pautas de vacunación. Calendario vacunal vigente en Castilla-La Mancha.

Tema 21.- Higiene en centros sanitarios: conceptos generales. Antisépticos. Desinfectantes. Esterilización. Infección nosocomial: concepto, principales infecciones nosocomiales y medidas preventivas. Aislamiento: concepto, tipos y descripción. Gestión de residuos sanitarios.

Tema 22.- Sexualidad y reproducción. Planificación familiar y anticoncepción. Prevención de infecciones de transmisión sexual. Cuidados a personas con patrones sexuales inefectivos o disfunción sexual: valoración integral.

Tema 23.- Atención domiciliaria: concepto y etapas de la visita domiciliaria. Coordinación entre Atención Primaria, Atención Especializada y Servicios Sociales. Programas específicos de atención domiciliaria: programas de atención a pacientes inmovilizados y terminales. Estrategias para cuidados de pacientes crónicos. Alternativas a la hospitalización convencional. Atención Socio-Sanitaria de Castilla la Mancha.

Tema 24.- Técnicas y habilidades de comunicación y relación interpersonal. Trabajo en equipo. Entrevista clínica: Concepto y características. Identificación de necesidades de apoyo emocional y psicológico al paciente, cuidador principal y familia.

Tema 25.- Valoración y cuidados de enfermería en la mujer gestante: alimentación, higiene y cambios fisiológicos. Educación maternal. Problemas más frecuentes durante la gestación. Valoración y cuidados de enfermería en la puérpera: cambios fisiológicos y psicológicos. Lactancia materna.

Tema 26.- Valoración y cuidados de enfermería a la mujer en el climaterio: prevención y control de riesgos. Educación para la salud individual y grupal. Diagnóstico precoz del cáncer ginecológico.

Tema 27.- Valoración y cuidados de enfermería del niño sano de cero a catorce años. Pruebas metabólicas. Etapas del desarrollo infantil. Parámetros de desarrollo y crecimiento. Respuesta evolutiva. Medidas para el fomento de la salud en las diferentes etapas: higiene, alimentación y nutrición, dentición. Higiene y salud bucodental: prevención de caries. Prevención de accidentes infantiles.

Tema 28.- Valoración y cuidados de enfermería del niño enfermo. Recién nacido de bajo peso y prematuro, crisis convulsivas en los niños. Insuficiencia respiratoria aguda. Problemas gastrointestinales agudos. Deshidratación. Otros problemas más frecuentes. Procedimientos y técnicas de enfermería. Problemas derivados del ingreso del niño en el hospital.

Tema 29.- Valoración y cuidados de enfermería en pacientes con procesos infectocontagiosos: hepatitis, tuberculosis, infección por VIH. Otros procesos infecciosos. Medidas de prevención y control. Procedimientos y técnicas de enfermería.

Tema 30.- Valoración y cuidados de enfermería en las personas de edad avanzada. Principales cambios en el proceso de envejecimiento. Valoración geriátrica integral: clínica, funcional, mental y social. Orientación para el autocuidado. Hábitos dietéticos. Prevención de accidentes y deterioro cognitivo. El apoyo al cuidador principal y familia. Grandes síndromes geriátricos. Plan Gerontológico Nacional: Generalidades. Atención de enfermería a las personas en situación de dependencia. Abordaje Integral de la Cronicidad y Prevención de la Fragilidad.

Tema 31.- Valoración y cuidados de enfermería en el enfermo terminal. Principales problemas. Atención a personas con dolor: tipos, características, escalas de medida, escala analgésica de la OMS, medidas no farmacológicas de la OMS para el control del dolor. Apoyo a la persona cuidadora y la familia.

Tema 32.- Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas de salud mental: trastornos psicóticos (esquizofrenia), trastornos neuróticos (fobias, ansiedad, trastorno obsesivo-compulsivo), trastornos del estado de ánimo (depresión). Atención de enfermería a las urgencias psiquiátricas. Estrategias para la prevención del suicidio y la intervención ante tentativas autolíticas en Castilla-La Mancha. Red de Salud Mental: dispositivos, recursos, marco normativo. Plan de Salud mental de Castilla-La Mancha 2018-2025.

Tema 33.- Drogodependencias, Plan Nacional y Regional de Alcoholismo y Drogodependencias. Dispositivos, recursos, actuaciones. Detección e intervención breve sobre el consumo de riesgo y perjudicial de alcohol en Atención Primaria.

Tema 34.- Urgencias y emergencias: concepto. Valoración y cuidados de enfermería ante situaciones críticas: politraumatizados, quemados, shock, intoxicaciones agudas. Otras situaciones críticas. Parada cardiorrespiratoria: definición y medidas de actuación. Reanimación cardiopulmonar básica y avanzada. Definición de catástrofe y accidente con múltiples víctimas. Triaje. Definición y tipos. Delimitación del área en caso de catástrofe. Hospital de Campaña. Concepto de funciones y procedimientos.

Tema 35.- Clasificación general de los medicamentos. Absorción y eliminación de los fármacos. Toxicidad y efectos colaterales. Fármaco vigilancia. Condiciones de conservación de los medicamentos. Administración de medicamentos. Precauciones previas a la administración de un fármaco. Vías de administración: definición y tipos. Puntos de elección, técnicas y problemas más frecuentes. Cálculo de dosis.

Tema 36.- Alimentación y nutrición: concepto y diferenciación. Clasificación de los alimentos. Elaboración de dietas. Dietas terapéuticas. Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas de desnutrición, deshidratación, anorexia, bulimia y obesidad. Valoración y cuidados de enfermería en personas con nutrición enteral y parenteral. Técnicas de administración. Protocolos de actuación.

Tema 37.- Valoración y cuidados de enfermería a personas con enfermedades neurodegenerativas: enfermedad de Alzheimer y otras demencias, Parkinson, esclerosis múltiple y esclerosis lateral amiotrófica. Otras enfermedades neurológicas: enfermedad cerebrovascular, meningitis, epilepsia. Código Ictus en Castilla-La Mancha. Procedimientos e intervenciones de enfermería.

Tema 38.- Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas respiratorios: insuficiencia respiratoria aguda, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, tromboembolismo pulmonar, asma y otros. Procedimientos e intervenciones de enfermería de enfermería: espirometría, oxigenoterapia, aerosolterapia, drenaje torácico. Cuidados de enfermería a personas con vías aéreas artificiales: intubación endotraqueal y traqueostomías.

Tema 39.- Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas cardiovasculares: insuficiencia cardiaca, síndrome coronario agudo, hipertensión arterial, pericarditis aguda, aneurisma aórtico, enfermedad vascular periférica. Procedimientos e intervenciones de enfermería.

Tema 40.- Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas hematológicos: anemias, síndromes hemorrágicos y trastornos de la coagulación. Procedimientos e intervenciones de enfermería.

Tema 41.- Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas en el sistema renal y urológico: insuficiencia renal aguda, incontinencia urinaria, infección urinaria, litiasis renoureteral y otros. Cateterismo vesical: concepto, indicaciones y contraindicaciones del sondaje vesical. Tratamiento sustitutivo de la función renal: diálisis peritoneal, hemodiálisis. Trasplante renal. Procedimientos e intervenciones de enfermería.

Tema 42.- Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas endocrinológicos: diabetes y sus complicaciones, trastornos tiroideos y otros problemas. Procedimientos e intervenciones de enfermería.

Tema 43.- Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas en el sistema músculoesquelético: osteoporosis, tumores óseos, artrosis, artritis reumatoide, fracturas óseas, amputación, esguince, luxación y otros. Procedimientos de enfermería: vendajes, inmovilizaciones y otras intervenciones.

Tema 44.- Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas gastrointestinales: abdomen agudo, úlcera gastroduodenal, gastritis, obstrucción intestinal, cáncer colorrectal y otros. Procedimientos e intervenciones de enfermería: ostomías, sondaje nasogástrico y otras.

Tema 45.- Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas de los órganos de los sentidos: principales problemas. Procedimientos e intervenciones de enfermería.

Tema 46.- Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas oncológicos: principales problemas. Métodos de tratamiento y sus cuidados: cirugía, radioterapia y quimioterapia. Medicamentos antineoplásicos: clasificación y efectos secundarios. Medicamentos coadyuvantes. Manipulación de medicamentos citostáticos. Manejo de reservorios y vías centrales.

Tema 47.- Valoración y cuidados de enfermería del paciente quirúrgico: preoperatorio, intraoperatorio y posquirúrgico. Cirugía Menor en los Equipos de Atención Primaria. Procedimientos de enfermería: drenajes, curas y otras técnicas.

Tema 48.- Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas en la piel. Valoración integral del deterioro de la integridad cutánea. Heridas, quemaduras y úlceras por presión.

Tema 49.- Malos tratos: detección y prevención en el niño, adulto y anciano. Violencia de género. Atención sanitaria a la diversidad de género y sexualidad. Conceptos básicos. Desigualdades en el acceso de los servicios sanitarios. Perspectiva de género y salud.

Tema 50.- Salud laboral. Concepto. Condiciones físico-ambientales del trabajo. Accidente de riesgo biológico. Medidas de prevención. Ergonomía.

test oposiciones exámenes pdf


TRUCOS PARA EL EXAMEN DE ENFERMERO DEL SESCAM

Prepararse para una oposición en el ámbito sanitario puede parecer complicado, pero con la estrategia correcta, alcanzar tu objetivo y lograr una plaza fija es totalmente factible. ¿Estás dedicando muchas horas al estudio pero todavía no ves resultados claros?

La CLAVE no está solo en el tiempo que inviertes, sino en estudiar de manera inteligente. No basta con memorizar, también es fundamental conocer técnicas y trucos que te ayudarán a superar el examen con éxito. ¡Es momento de ponerse manos a la obra!

Aquí te dejo algunos consejos que pueden marcar la diferencia en el test y acercarte cada vez más a esa plaza estable que tanto quieres.

Mira estos trucos para triunfar en el examen tipo test:

✅​ LOS MEJORES TRUCOS PARA APROBAR OPOSICIONES TIPO TEST:  Pulsa AQUÍ.

CONSEJOS PARA PREPARAR LA OPOSICIÓN DE ENFERMERO DEL SESCAM

Si ya has revisado la convocatoria y te has decidido a preparar la oposición de Enfermero del SESCAM 2025, ¡felicidades porque vas a dar un gran paso en tu vida!

Pero no te voy a engañar, este desafío requiere algo más que ganas. Necesitarás disciplina, constancia y, sobre todo, una buena organización (planificar bien es fundamental). No es un camino sencillo, pero muchas personas lo han logrado antes que tú y tú también puedes si te comprometes de verdad. Lo esencial no es estudiar muchas horas sin rumbo, sino hacerlo con un PLAN ESTRATÉGICO, estableciendo objetivos claros y manteniendo la motivación alta.

En resumen, si vas a prepararte para esta oposición, lo ideal es ESTRUCTURAR TU ESTUDIO de forma ordenada.

Crea un plan realista que combine sesiones intensas con momentos para repasar y descansar. Utiliza herramientas prácticas como subrayados, resúmenes y técnicas de concentración como la Pomodoro.
Realiza simulacros de examen para familiarizarte con el formato, identificar errores y corregirlos a tiempo. Seguir una rutina diaria será clave para avanzar de forma constante.

Y no olvides cuidar tu bienestar: dormir lo suficiente, alimentarte bien, hacer ejercicio y reservar tiempo para relajarte también son parte esencial de una buena preparación. Tu mente tiene que estar tan fuerte como tu conocimiento.

Para apoyarte en este camino, aquí te dejo algunos consejos que te ayudarán a mantener el enfoque y aumentar tus posibilidades de lograr esa plaza que tanto anhelas.

 ✅​ CONSEJOS PARA PREPARAR UNA OPOSICIÓN CON ÉXITO:  PULSA AQUÍ.

Otros:

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies